La Diócesis de Oberá (Argentina) presentó ante obispos, sacerdotes y agencias turísticas el parque temático Jardín Bíblico, un espacio que busca impulsar el turismo religioso en la zona.
En el marco del Encuentro Anual Pastoral de Turismo Religioso, autoridades de Oberá dieron a conocer detalles de este lugar que pertenece a la Fundación Hogares Guillermo Hayes.
El encuentro, organizado por la Comisión Episcopal de Migrantes e Itinerantes, contó con la presencia de diferentes agencias de viajes, agentes pastorales y laicos comprometidos.
Inaugurado en 2010 por el primer Obispo de Oberá, Mons. Víctor Arenhardt, el parque se encuentra en el barrio Villa Svea. Se prevé que sea declarado patrimonio cultural y espiritual de la provincia de Misiones.
En diálogo con Canal 12 de Misiones, la licenciada en Turismo, Sandra Schuvartz, y coordinadora del parque, destacó la recepción de la iniciativa.
Además, resaltó el trabajo de la Pastoral de Turismo, que contribuye “no sólo al turismo”, sino a la espiritualidad y a la sensibilización de las personas.
En el predio “se recrearon jardines que son nombrados en la Biblia, como los de la Vid, de Getsemaní, del Calvario y de la Resurrección”, explicó Schuvartz.
El espacio cuenta con distintas especies de plantas, tanto nativas como exóticas implantadas, que están mencionadas en las Sagradas Escrituras, distribuidas en dos hectáreas.
De ese modo, dan forma a diferentes jardines que representan la vida, la pasión y la resurrección de Jesús.
También cuenta con atractivos culturales, como escenificaciones del Vía Crucis realizadas por artistas locales, egresados de la Facultad de Artes de la ciudad de Oberá.
La licenciada aseguró que es un lugar ideal para “la recreación, meditación, oración, sentir una cercanía a Dios a través de su historia”.
Sus características, aseguró, lo convierten en “un lugar único en la región”.